Los mapas mentales o esquemas son uno de los métodos más efectivos que podemos utilizar para estudiar y asimilar con mayor facilidad los conceptos y conocimientos. No todas las asignaturas o temarios necesitan mapas mentales, ahora bien, en el caso de aquellas materias que resultan más densas y mezclan una mayor cantidad de teorías, nombres y fechas, la utilización de los mapas mentales supone un gran alivio y se consolida como una herramienta muy efectiva para poder memorizar la información —y aprobar la asignatura—.
Crear mapas mentales es una de las muchas formas que existen para poder aprender con mayor facilidad la teoría. Ahora bien, estos traen una serie de ventajas que el resto de las técnicas de estudio no poseen, son dinámicos, fáciles de realizar y nos ofrecen la posibilidad de asimilar los conceptos con mayor rapidez y de forma más duradera —los mapas mentales nos ayudan a recordar con mayor facilidad los conocimientos adquiridos—.
En este artículo vamos a analizar con mayor profundidad qué es un mapa mental, cómo hacer un mapa mental y algunas de las mejores aplicaciones para hacer mapas mentales que podemos encontrar en la actualidad, entre otras.
¿Qué es un mapa mental?
Un mapa mental es una técnica de estudio utilizada para extraer información y para memorizarla con mayor rapidez. Los mapas mentales, o esquemas mentales, son diagramas que se utilizan para representar palabras, así como ideas y conceptos. La apariencia de un mapa mental es muy similar a la de un esquema, aunque estos son más dinámicos y cuentan con representaciones gráficas que nos ayudan a entender mejor lo que estamos estudiando.
Responder a qué es un mapa mental es sencillo, pero cómo hacer un mapa mental resulta algo más complejo. Para crear mapas mentales es importante que les dediquemos tiempo y que no empecemos hasta que tengamos claro qué es lo que estamos escribiendo —o dibujando—, ya que de otra forma nuestra hoja acabará llena de tachones y tendrá el efecto contrario.
¿Cómo hacer un mapa mental?
Hemos dicho que los mapas mentales son representaciones gráficas que agrupan ideas, conceptos y palabras, pero ¿Qué pasos debemos seguir para crear un mapa mental? ¿Cómo hacer un mapa mental?
Los mapas mentales trabajan en torno a una idea principal. Esta, a su vez, se subdivide en otras ideas que de nuevo se ramifican en más conceptos o ideas. Los mapas mentales deben proporcionar claridad y deben ser fáciles de entender. Para ello podemos utilizar palabras, flechas, diferentes colores y dibujos. Un mapa mental complementa los apuntes o el temario de la materia en cuestión. Por ello, los mapas mentales centran la atención en un tema en concreto. Debes tener en cuenta que cuanto más alejados estén los conceptos del centro menos importantes serán y cuanto más cerca estén de la idea principal, más relevantes. Para crear mapas mentales debemos seguir los siguientes pasos:
- Elige el concepto principal y escríbelo en el centro de la hoja. Lo más aconsejable es que orientes la hoja de manera horizontal, ya que te resultará más sencillo escribir hacia los lados que hacia arriba o abajo.
- Empieza a desarrollar ideas secundarias que se ramifican a partir de la idea central. Une estas burbujas de información con flechas en el centro.
- Subdivide las ideas secundarias en nuevos conceptos y así sucesivamente. Descarta las ideas que no sean relevantes.
- Utiliza imágenes para entender con mayor claridad de qué está hablando el temario.
- Puedes utilizar los mismos colores para cada idea secundaria y sus divisiones. De esta forma te resultará mucho más visual.
- Así mismo, si algunas ideas de grupos diferentes están vinculadas, puedes relacionarlas con flechas entre sí.
Aplicaciones para hacer mapas mentales
Las técnicas de estudio y los métodos han cambiado mucho con el tiempo. Las nuevas tecnologías —a través de aplicaciones para hacer mapas mentales— nos ofrecen la posibilidad de crear estos diagramas a través de internet, sin necesidad de tener que hacer uso de un papel y bolígrafo. Aunque estas no alteran en absoluto la definición sobre qué es un mapa mental, sí cambian por completo la forma en la que estos se elaboran —facilitando enormemente las cosas y proporcionando diseños más legibles y elegantes—. Estas son algunas de las aplicaciones para hacer mapas mentales más populares:
- us: Se trata de una aplicación para hacer mapas mentales online totalmente gratuita. Aunque esta está diseñada en inglés su interfaz es muy sencilla y resulta muy fácil de utilizar. La misma permite tomar notas y esquematizar ideas, entre otras.
- GoConar: Esta web en español nos permite realizar mapas metales de manera muy intuitiva y práctica. La misma funciona tanto en ordenadores como en tabletas y dispositivos móviles. El registro a esta plataforma es gratuito.
- Labyrinth: En el caso de esta aplicación para hacer mapas mentales nos encontramos con un software de uso gratuito que se instala en el pc. El mismo permite generar mapas mentales para los sistemas operativos de Linux.
Ventajas de estudiar con mapas mentales
Son muchas las ventajas de crear mapas mentales, como hemos visto. A continuación, te exponemos de manera esquemática cuáles son:
- Facilita el aprendizaje y la memorización de los contenidos e información.
- Son más útiles para repasar el temario de manera más sencilla.
- Proporcionan claridad y resultan muy visuales.
- La memorización es más efectiva y duradera.
- Pueden ser incorporadas en trabajos escolares o académicos.